La encopresis infantil es un trastorno funcional del control de esfínteres que afecta a niños de ambos sexos, aunque con una mayor incidencia en los varones, una vez que han superado los 4 años de edad. Consiste en la defecación (casi siempre...
Leer notaSe calcula que entre el 2% y el 5% de la población padece TOC, el acrónimo con el que se conoce al trastorno obsesivo-compulsivo, un síndrome psiquiátrico que se caracteriza por provocar compulsiones y obsesiones a las personas que lo...
Leer notaEl ser humano experimenta un gran número de emociones diariamente, algunas son positivas y generan felicidad, en cambio, otras son negativas. En ciertos momentos, es normal que una persona pueda tener conductas en las que no hay un razonamiento lógico; sin...
Leer notaTodos hemos sentido en algún momento de nuestra vida estrés o insatisfacción laboral. Es indiferente que el trabajo que realicemos sea o no de nuestro gusto: los horarios, la vorágine diaria o las relaciones con jefes y compañeros pueden llegar a...
Leer notaDice un viejo refrán: “Hay que comer para vivir, no vivir para comer”. Y esto es algo que no siempre se cumple. La comida o, más bien, comer, puede llegar a convertirse en una auténtica obsesión, hasta el punto de poner en peligro nuestra salud...
Leer notaLa adolescencia es una época complicada en la que nuestros hijos establecen su personalidad y deben aprender a controlar sus emociones. En muchos casos, sufren ataques de ira con facilidad y, en lugar de proporcionar una respuesta adecuada, pueden faltar al...
Leer notaLa mitomanía, también conocida como pseudología fantástica o mentira patológica, es un trastorno psicológico que consiste en una conducta reiterativa del acto de mentir. A continuación, explicaremos en profundidad la mitomanía y su significado, sus...
Leer notaLas rabietas descontroladas podrían describirse como una forma de expresión intensa dominada por la ira y la frustración, que puede incluir, llantos, gritos, protestas, pataletas y hasta revolcones por el suelo. Son reacciones normales, entre niños entre...
Leer notaLa familia constituye nuestro núcleo social más íntimo y el tipo de relación que mantengamos con la misma nos afecta profundamente en todos los aspectos de la vida. Unas relaciones familiares saludables deben basarse en la comunicación, el respeto,...
Leer notaEl chantaje emocional es una forma de violencia psicológica con la que una persona manipula a otra utilizando la culpa y el miedo para lograr unos objetivos concretos. El término apareció por primera vez en el año 1947 y fue popularizado por la...
Leer notaCuando una persona finge ser alguien que no es para conseguir algún beneficio, ya sea a nivel social o económico, recibe el nombre de impostor. Sin embargo, en psicología, quien sufre el conocido como síndrome del impostor no camufla su...
Leer notaLa distimia puede considerarse como una “hermana” pequeña del trastorno depresivo mayor por sus características similares pero atenuadas. A diferencia de la depresión, la distimia (también conocida como trastorno depresivo persistente) no es...
Leer notaAunque solemos identificar el duelo como la fase de adaptación emocional que sigue a la pérdida de un ser querido, lo cierto es que es aplicable a cualquier otro tipo de pérdida que pueda resultarnos traumática, como el fin de una relación...
Leer notaEn más de una ocasión, hemos oído hablar del trastorno narcisista y cómo afecta a la personalidad. Posiblemente, "el retrato de Dorian Gray" de Oscar Wilde, no deja de ser un referente, a pesar de ser una historia de...
Leer notaUna fobia es un miedo intenso e irracional que genera en la persona una sensación de ansiedad que no puede controlar. Los síntomas que se producen son de carácter psíquico y físico como el sudor, la taquicardia o temblores, entre...
Leer notaCada vez son más las personas que hablan de sus miedos sin tapujos, destapándose a sí mismos, con el fin de que otras personas en su misma situación puedan ayudarles y ser comprendidos. Al igual que sucede con otro tipo de problemas, como la ansiedad,...
Leer notaA diferencia de la anorexia, la sadorexia es un trastorno que afecta la conducta no tan conocido. Sin embargo, debido a la gravedad de sus síntomas, y a la manera en la que puede afectar al organismo, es muy importante conocer el trastorno, saber cuáles...
Leer notaSegún la OMS, la Organización Mundial para la Salud, cada vez son más las personas que requieren de un psicólogo debido al aumento de problemas mentales junto con los cotidianos, que provocan desde depresiones a estrés. Uno de los...
Leer notaMuchas personas utilizan estos 3 términos como si significasen lo mismo, aunque no es así. Es importante que los utilicemos adecuadamente y comprendamos exactamente lo que queremos decir: y es que solo así sabremos a lo que nos enfrentamos y como...
Leer notaLas personas que tienen depresión se sienten tristes, pero no todas las personas que se sienten tristes tienen depresión. La depresión es un problema de salud mental, donde la tristeza se vuelve complicada y llega a afectar a la vida diaria de la persona...
Leer notaLa diabulimia es un peligroso trastorno alimentario que puede ser más grave de lo que parece, y es que hasta podría producir la muerte en situaciones extremas. Estamos hablando de una combinación entre un desorden alimentario y Diabetes Mellitus de Tipo...
Leer notaLa obesidad infantil se está convirtiendo en un auténtico problema en la gran mayoría de países desarrollados y es un claro indicador de futuras generaciones de adultos obesos. Los graves problemas de salud asociados a la obesidad está dando lugar a una...
Leer nota¿Sabías que 8 de cada 10 personas no se sienten a gusto con su imagen corporal? Y lo peor de todo es que esta cifra ha ido en aumento en los últimos años. Este es un problema que cada vez se trata más en las consultas de los psicólogos. Y es que una...
Leer notaEl Alzhéimer es un trastorno cerebral que afecta normalmente a las personas mayores, de tal manera que les impide llevar a cabo una vida normal. Esta enfermedad empieza poco a poco: lo primero que notará el paciente es cómo afecta a aquellas zonas del...
Leer notaSi bien solemos achacar los problemas con la alimentación a personas muy delgadas que puedan padecer de anorexia, la realidad es que existen muchas otras patologías y trastornos alimenticios y para que conozcas un poco más a fondo una de ellas, te vamos a...
Leer notaEn ciertos momentos de nuestra vida podemos tener algún problema que nos supere. Puede que nos tengamos que enfrentar a una situación ante la que nos sintamos indefensos, que estemos tristes, ansiosos, o experimentemos diferentes sensaciones que no sepamos...
Leer notaReconocimiento a la labor realizada a través de Doctoralia. Durante el 2018 los pacientes han sabido agradecer su atención y profesionalidad ayudándole a conseguir una excelente valoración, situándole así entre los profesionales mejor valorados de...
Leer notaEstamos sometidos a unos cánones de belleza con los que juega la publicidad actual para decirnos que es bello y que no es. Un ejemplo de ello lo tenemos en las pasarelas, en donde se nos muestra a unas mujeres y hombres con físicos irreales. Hasta hace...
Leer nota¿Cómo enfrentar y superar una ruptura sentimental? Si alguna vez hemos sufrido una desilusión o ruptura sentimental, la única opción que nos queda es tratar de superarlo. Debió ser terriblemente doloroso y siempre nos queda un sentimiento de...
Leer notaLa autoestima es la forma de valorarnos. A nivel psicológico, se refiere a opinión personal que los individuos tienen sobre sí mismos. En resumidas cuentas, alude a un sentimiento valorativo relacionado con un conjunto de rasgos mentales, espirituales y...
Leer notaAunque parezca mentira en los tiempos en que vivimos no es extraño encontrar a personas que piden a sus familiares y más allegados que no cuenten a nadie que está recibiendo tratamiento por parte de un psicólogo, ya sea por vergüenza o por miedo al...
Leer notaLa permarexia como tal, aún no se considera como una enfermedad, pero los profesionales médicos están empezando a usarla más habitualmente porque puede ser el comienzo de un trastorno alimenticio más grave, como puede ser la anorexia o la bulimia. La...
Leer notaCuando el trabajo se convierte en lo más importante de tu vida, afectando la vida social, la vida familiar y hasta la vida sexual, se ha transformado en un grave problema, puede ser, que seas un adicto al trabajo. Conoce los síntomas y el tratamiento a...
Leer nota¿Sufres de fobia a las hemorragias nasales? ¿Qué es la Epistaxiofobia? Es una fobia o temor excesivo al sangrado nasal. Las personas que sufren de ella, siempre evitan todo tipo de situación en la que crean que puedan sufrir un sangrado por la nariz,...
Leer notaLa brontofobia es el miedo a las tormentas, forma parte de los trastornos asociados a la ansiedad, sus síntomas, causas y terapias son comunes a los otros. Todos los afectados por esta fobia evitan acercarse o estar presente en sitios donde pueden generarse...
Leer notaInteresante artículo publicado en Diario Jaén sobre desórdenes de la alimentación. Podéis leer la noticia completa...
Leer notaExiste una forma de trastorno depresivo poco conocido, llamado Trastorno Depresivo Estacional, abreviado normalmente como SAD, este trastorno afecta entre un 3% a un 10% de los habitantes de regiones con grandes cambios estacionales. Pero ¿Qué implica el...
Leer notaCuando los niños son muy pequeños es normal que se hagan pis, sin ellos poder controlarlo. Esto sucede porque el proceso de orinar requiere una correcta y sincronizada coordinación entre músculos y sistema nervioso, que los peques a tan corta edad no han...
Leer notaDepresión posparto Traer al mundo a un bebé es uno de los momentos más hermosos que puedes experimentar en tu vida. Todos están felices, sin embargo, en ti se manifiestan ciertos sentimientos de tristeza. Entonces te preguntarás ¿por qué si amo...
Leer notaCómo evitar caer en el Sindrome del Cuidador Cuidar de una persona enferma puede ser una tarea agobiante e incluso desencadenar cuadros de estrés, ansiedad y agotamiento, especialmente si se trata de un familiar, cónyuge o amistad. De no tomar las medidas...
Leer notaLa conducta disruptiva se refiere a el mal comportamiento o a todas aquellas conductas inapropiadas que toma el niño y que no se ajustan al margen de conducta “correcto” que se esperaría en determinada situación u ambiente. Si su pregunta en...
Leer notaEn los próximos días voy a impartir charlas sobre como prevenir los trastornos de conducta alimentaria. Jueves 15 de Marzo a las 18:30: conferencia "alimentarse bien para sentirse bien, prevenir los trastornos de la conducta alimentaria", en...
Leer notaCuando hablamos de la “drunkorexia” nos referimos a un nuevo y peligroso trastorno alimenticio, ya que casa alcoholismo con anorexia. Las personas que lo sufren, obsesionadas con el peso, optan por disminuir considerablemente su ingesta de alimentos para...
Leer notaSíndrome de la mano alienígena En el artículo de hoy os hablamos sobre uno de los síndromes más extraños que una persona puede sufrir: el síndrome de la mano alienígena y os daremos todos los datos sobre él: qué es, cuáles son sus síntomas, cómo...
Leer notaEstadísticas recientes han demostrado que un elevado tanto por ciento de hombres y mujeres no están plenamente satisfechos con su vida de pareja. Esto se debe en gran medida a problemas sexuales o de comunicación. Los trastornos pueden aparecer en...
Leer notaNunca había imaginado que se convertiría en psicóloga; su pasión por los animales le hizo pensar que se dedicaría profesionalmente a ellos, por lo que se define como una bióloga frustrada. Pero la vida fue haciendo caminar a Marisa Gómez Armenteros por...
Leer notaTodo lo que necesitas saber sobre la terapia emocional para niños ¿Qué es la terapia emocional para niños? Cuando los niños se ven envueltos en situaciones que les generan molestia, incomodidad, confusión o temor, como: problemas familiares, bullying,...
Leer notaPara tirarse del pelo La expresión se aplica literalmente a esta patología psicológica conocida como tricofagia. Se define como el comportamiento compulsivo de comer pelo. Este se llega a obtener de cualquier parte del cuerpo donde lo haya. Y es una...
Leer notaEl trastorno de estrés postraumático (TEPT) se presenta cuando una persona es víctima de algún acontecimiento trágico, una situación de extremo miedo que le marca. Cuando se producen este tipo de situaciones las personas pueden experimentar diversos...
Leer notaQueremos compartir con tod@s vosotr@s las promociones y descuentos que tenemos vigentes en nuestra consulta de psicólogos en Jaén. Si estáis interesados y tenéis alguna duda, podes contactar al teléfono 625072128, también a través del formulario...
Leer notaCon el nombre de claustrofobia se conoce a un trastorno de ansiedad provocado por un miedo irracional a los espacios pequeños, a quedar encerrado, a no poder escapar. Existen numerosas situaciones de la vida cotidiana que pueden desencadenar episodios de...
Leer notaLos síntomas paranoicos pueden existir en personas con enfermedades mentales muy diferentes. Más que una enfermedad se trata de un trastorno de personalidad. Suele estar presente en que sufren un trastorno paranoico de la personalidad. También existen en...
Leer notaHablar de dispraxia es hablar de una condición cerebral que entorpece principalmente la coordinación de movimientos físicos, es por ello que quienes sufren este síndrome pueden parecer torpes o desincronizados con su entorno y esto se debe a que presentan...
Leer notaExisten dos tipos de enfermedades que provocan insomnio. Por un lado tenemos las enfermedades de carácter metabólicas, hormonales, digestivas, cardiovasculares y aquellas que puedan interrumpir nuestro suelo por dolor o por la necesidad urgente de...
Leer notaCharla: Prevención de los trastornos de la conducta...
Leer notaSegún las estadísticas, el 40% de la población Española sufre o ha sufrido algún cuadro de depresión o ansiedad; es decir, el equivalente a 6 millones de personas. En el caso de los adolescentes, afecta a un 2,3% de aquellos con edades entre los 13-14...
Leer notaLa autolesión es un daño que un individuo realiza sobre su cuerpo sin tener intención de quitarse la vida. Es un acto compulsivo que según los psicólogos, tiene por objetivo liberarse de furia, ansiedad, de dolor emocional. Expertos también aseguran que...
Leer notaArtículo publicado en Diario Jaén, 30 de abril de 2017 Leer artículo completo --> Diario Jaén La principal diferencia entre una depresión y estar triste es que, en este último caso, es una emoción transitoria, mientras que la...
Leer notaInforma a todos nuestr@s pacientes y amig@s que nuestra consulta ha cambiado de dirección, ahora está en el centro de Jaén, Paseo de la Estación, 13 , planta 4, oficina...
Leer notaTRASTORNOS PSICOSOMÁTICOS Un trastorno psicosomático, es definido como el síntoma o conjunto de manifestaciones que presenta una persona y que no puede ser clasificada fisiológicamente y por lo general la causa es originada por factores psicológicos...
Leer notaLa hipocondría o preocupación excesiva por la salud Seguramente has tenido un amigo, familiar o conocido delante del que no se puede mencionar alguna afección de salud porque, de inmediato, este comienza a manifestar sus síntomas. En no pocas...
Leer notaSe conoce con el termino de onicofagia al hábito compulsivo de comerse las uñas, pudiendo causar diversas lesiones de tipo físico como pueden ser problemas en los dientes, debido al traspaso de gérmenes de las uñas a la boca, deformación cuticular,...
Leer notaLa psicología se puede definir como el método que se encarga de estudiar todo tipo de procesos mentales, sensaciones y comportamiento del ser humano. Actualmente esta especialidad emplea la programación neurolingüísticas en las terapias como estrategias...
Leer notaHoy estamos aquí para tratar la fobia social, una afección que debido al conjunto de síntomas tan extensos que presenta, suele confundirse por quienes la padecen. ¿Qué es la fobia social? ¿Alguna vez habéis tenido que hablar en público? Seguramente...
Leer notaHoy queremos que conozcas un poco más sobre esta condición tan inexplorada. El mutismo infantil puede ser un trastorno serio si no se diagnostica a tiempo, por eso te lo explicamos con más detalle a continuación. Definición y características Este...
Leer nota¿Tiene tu hijo muchos problemas con la asignatura de matemáticas? No concluyas rápidamente que no se esfuerza lo suficiente. Podría padecer de un trastorno de aprendizaje conocido como discalculia. Esta se define como un problema cerebral que dificulta el...
Leer nota